Conclusiones de compañer@s que participaron en el tercer encuentro organizado por nuestro Centro de Estudios. Los disertantes expusieron sobre el intento fallido de intervención a nuestro sindicato, las reformas que se avecinan en el Poder Judicial y el hostigamiento a la justicia del trabajo.
Una vez más, los trabajador@s abrieron las puertas del gremio para debatir y reflexionar ante el avance del gobierno nacional y provincial sobre derechos conquistados a través de la organización y la lucha .
«Sobre los derechos no se retrocede, se avanza», fue una de las opiniones vertidas por compañeros que asistieron al 3er Encuentro organizado por el Centro de Estudios, Formación e Investigación de los judiciales de Mendoza, en el marco de una jornada que contó con la participación del Dr. Marcelo Bustos Fierro, asesor jurídico de Federación Judicial Argentina y CTERA a nivel nacional y del Dr. Pablo Abramovich, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense.
La reunión expuso el claro objetivo del Ejecutivo nacional y provincial de debilitar las herramientas de lucha y de defensa de los trabajadores, al mismo tiempo que se resaltó la complicidad del Ministerio de Trabajo en esta tarea, con el intento fallido de intervención de nuestro sindicato en el mes de Abril.
Al respecto, y con la intensión de aclarar el estado de situación de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial , el Dr. Bustos Fierro dejó en claro que, desde el punto de vista jurídico y legal, » las autoridades que conducen el Gremio, ratificadas por el fallo de la Cámara Nacional del Trabajo, tienen la facultad absoluta de representar a los trabajadores, inclusive en reuniones paritarias”.
Asimismo resaltó la efectividad de la medida cautelar presentada por nuestro sindicato, recurso que le otorga a «la comisión directiva la autoridad sobre los actos administrativos y la conservación patrimonial del gremio», a la espera de una resolución sobre las elecciones celebradas en Junio de 2016, que dieron como ganadora a la lista verde encabezada por la compañera judicial y militante Adriana Domínguez.
El desprestigio promovido hacia los sindicatos forma parte de una estrategia, según Abramovich, que incluye entre otros puntos «el ataque a la justicia del trabajo para favorecer más al empleador que a los empleados».
En este sentido el titular del gremio que nuclea a los trabajadores judiciales bonaerenses, se refirió al «Proyecto de Justicia 2020» impulsado por el Gobierno y advirtió que «retoma iniciativas de la década del 90 para lograr una justicia más barata”.
El tercer encuentro del CEFIJ, tuvo la participación activa de compañer@s judiciales, abogad@s,estudiantes y trabajador@s, que ratificaron el compromiso para continuar fortaleciendo este tipo de espacios con el objetivo de analizar, a partir de una mirada crítica, la coyuntura política y social.